Roberto Peidro: Aplicaciones terapéuticas del Tango

El #médico argentino Roberto Peidro, uno de los pioneros en la investigación sobre las aplicaciones terapéuticas del tango, explica que el ‘dos por cuatro’ requiere prestar una atención especial a la coordinación. Peidro, director del Centro de Vida de la argentina Fundación Favaloro, dirigió en 1999 el primer estudio sobre tango y salud con personas sedentarias y con dolencias cardiacas, en el que se concluyó que bailar una media hora diaria repercute directamente en el aumento de la capacidad aeróbica.
Según explica, ésta es una característica que también tienen otras actividades físicas como caminar, pero el componente de coordinación que exige el tango aumenta sus beneficios, sobre todo en personas sedentarias.
Peidro matizó que el tango «no es mejor que cualquier otra actividad física», pero sí que otros ejercicios que no potencian la coordinación y otros bailes menos tradicionales.
«Si uno baila ‘techno’ o música disco puede hacer cualquier movimiento, pero en el tango hay que estar pensando el paso que hay que dar», precisó.

2017-07-12 Roberto Peidro. Médico Argentino

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: