Claudia Sandina hace una interesante entrevista hace unos pocos años a la actual directora de la ACADEMIA PORTEÑA DEL LUNFARDO, y así la comienza:
“Cuando uno escucha hablar de lunfardo, automáticamente lo asocia al tango. Célebres poetas del 2×4 lo han adoptado en sus letras, aunque su territorio es mucho mayor. El 21 de diciembre de 2012 se cumplieron 50 años de la fundación de una importante institución cultural porteña que ha sobrevivido gracias al apoyo y al trabajo de sus fundadores, académicos y patrocinantes. Un lugar que huele a tango: la Academia Porteña del Lunfardo. “En 1962 un grupo de escritores y periodistas invirtió tiempo y dinero para estudiar el habla de los porteños. Desde aquella determinación, que no se agotó en la mesa de café que la veía nacer, pasaron 50 años”. Con estas palabras encabezan José Gobello y Otilia Da Veiga -presidente y vice de la institución, respectivamente- el libro “Historia de la Academia Porteña del Lunfardo”, del cual son autores. Un trabajo nutrido con datos, documentos y correspondencias, desde su fundación hasta la actualidad.”
Claudia Sandina

Deja una respuesta