Caras y Caretas fue y vuelve a ser ( ya que se ha vuelto a editar) la gran revista que testimonia momentos de la vida diaria y que ilustran mucho de las características de los Argentinos. El 23 de octubre de 1920, da cuenta de un ‘curioso fenómeno’ que se producía entre los aficionados a ‘las estaciones radiofónicas’: “…en la actualidad, se ha conseguido, mediante un aparato transmisor instalado en el Teatro Coliseo, enviar a cierta distancia la música y canta de las óperas que diariamente se representan en su escenario. Es decir, que cómodamente instalados en sus respectivos domicilios, pueden gozar de un privilegio que seguramente no se lo imaginaron hace unos meses, los mismos que hoy escuchan la representación como la cosa más natural del mundo… se ha llegado en lo que se refiere a la telefonía sin hilos, teniendo cada una de estas estaciones un radio aproximado de 20 kilómetros…”
Caras y Caretas

Deja una respuesta