Lo que el Tango no es

Tango prostibulario y prohibido, música de compadritos y malevos:
En el Buenos Aires de 1860-80 la población crece geométricamente, en forma aluvional: la inmigración masiva y desordenada, formada mayoritariamente por hombres adultos y solos invade y rompe la pequeña y tranquila ciudad colonial. Los prostíbulos en la ciudad –que existían desde Pedro de Mendoza- se transforman en empresas altamente rentables donde el trabajo se realiza a destajo: entre 30 y hasta 50 clientes por días son atendidos por las pupilas: no había tiempo para música y baile: esto se consagra en una Ordenanza Policial, que lo prohibe explícitamente.

Música prohibida: esta es otra de las constantes que aparecen en los trabajos sobre el tango: las buenas casas no admiten el tango ‘por su origen’. Desconfiamos de esta afirmación, porque tenemos tango desde los últimos años del siglo 19 en el teatro, donde nadie arriesgaría el éxito económico de una empresa por poner en escena música y baile ‘prohibidos’

Tenemos partituras de música de tango para piano desde 1901 editadas por importantes casas editoriales: Breyer por ej. que además publicita sus obras en periódicos serios y de difusión en las clases altas; escritos para piano, instrumento que había en gran cantidad en Buenos Aires: en todas las casas de la burguesía media y clases pudientes. Música prohibida?. Las primeras grabaciones que se realizan en Francia, Inglaterra y EEUU son de música popular, y hay tangos; y las primeras filmaciones que se intentan en la ciudad tienen como tema –podríamos decir que mayoritario– el tango. Todo en los primeros años de 1900.

Malevos y compadritos yendo al teatro, tocando el piano y comprando discos y concurriendo a las exhibiciones de cine? No es que lo consideremos imposible, pero sí por lo menos bastante poco probable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: