Jorge Beinstein

Recuerda Horvath, lo que afirma Jorge Beinstein en a Revista Enfoques Alternativos de setiembre de 2004: “Un observador perspicaz hubiera percibido a comienzos de la década de 1940 que en nuestro país (Argentina) se estaban produciendo transformaciones destinadas a repercutir tarde o temprano en el escenario político. Un abanico de grupos sociales nuevos asociados a... Leer más →

Ricardo Horvath

Los estudiosos de los procesos dialécticos -entre ellos mi destacado Ricardo Horvath- piensan que “ninguna cosa se produce al azar, sino que todas se producen a partir de una razón y bajo el efecto de la necesidad.” Sin embargo los ‘narradores’ de los tiempos del tango ‘no se esforzaron por relacionar la música popular con... Leer más →

Los Judíos eran parte de la historia del Tango

En las Ponencias del Primer Congreso de la Academia Nacional del Tango, José Judkovski, nos daba algunas razones de porqué los Judíos eran parte de la historia del Tango. “Durante dos milenios de vida diaspórica, los judíos, a diferencia del resto de los mortales que tenían su lugar de residencia, sólo disponían de “paraderos”. Ningún... Leer más →

TANGO, MILONGA Y MÚSICA BRASILEÑA

El próximo lunes, 26 de marzo, a las 19:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños ofrece un concierto de guitarra de la mano del Trío “Son del Sur”, integrado por Marcelino Montero, Juan José Pazos y Marta Rosalía Norese. El programa incluye tres temas del compositor brasileño Celso Machado: “Paçoca”, “Caterete” y “Ciranda”, así como... Leer más →

SUSANA RINALDI

“Su capacidad expresiva, esa manera de morder las palabras, tiene su origen en la actriz, y, también, en su pasión por la literatura… El camino es análogo al de Piazzolla saliendo del corazón de la orquesta de Troilo para investigar otros lenguajes, con las distancias del caso. Ya la revolución fue incorporada: el paso del... Leer más →

III Ciclo de Cine de Tango

La colaboración de la Academia Nacional del Tango de la República Argentina, su apoyo, de la familia de José Judkovski, del Académico Rubén Berenblum, de Rosario Infantozzi hicieron posible -y cada vez más- que nuestro pequeño ciclo de Cine de Tango en Salamanca, crezca, se enriquezca y pueda dar al público de nuestra ciudad muestras... Leer más →

TANGO una historia con judíos

TANGO una historia con judíos… que salió redonda!!. Nuestro amigo Rubén Berenblum superando problemas de salud de su esposa pudo estar con nosotros. La peli hecha con buen gusto y ritmo, satisfizo la curiosidad que todos teníamos de cómo estaría narrada y que quedó perfecta. No se tiene muy en cuenta que la inmensa inmigración... Leer más →

III Ciclo de Cine de Tango

❤️ AL CORAZÓN, calentó el ambiente en un martes 13 muy frió. A lleno total el público siguió una peli que es una especie de enciclopedia del tango entre los años 1930 a 1960. ➡️ Para hoy un film que cuenta con el apoyo de la Academia y la presencia del Académico Rubén Berenblum para... Leer más →

III CICLO DE CINE DE TANGO

Por tercer año consecutivo tenemos el 🎥🎬CICLO DE CINE DE TANGO 🎬🎥 que se hace con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Biblioteca Pública de Salamanca, Casa de las Conchas, desde la Corresponsalía de la Academia del Tango de la República Argentina en Salamanca, que dirige la Académica Marta R.... Leer más →

Los judíos y el tango

Los judíos y el tango!. Les contaba el miércoles de la incidencia de la cultura judía en Argentina. Judcovski recuerda entre los judíos destacados a un autor dramático SAMUEL EICHELBAUM, nacido en Entre Ríos en 1894. “En su obra más popular: Un Guapo del 900, un organillero, cuatro hombres bailan entre sí. Uno de ellos:... Leer más →

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑