Ricardo Horvath

Los estudiosos de los procesos dialécticos -entre ellos mi destacado Ricardo Horvath- piensan que “ninguna cosa se produce al azar, sino que todas se producen a partir de una razón y bajo el efecto de la necesidad.” Sin embargo los ‘narradores’ de los tiempos del tango ‘no se esforzaron por relacionar la música popular con los procesos sociales y la economía`.
Los cambios en la cultura y claro está en el tango, que los nuevos poetas y músicos no aparecieron mágicamente -o desaparecieron- sino que dieron un salto cualitativo y cuantitativo junto a la sociedad argentina de su tiempo: el desarrollo de las fuerzas productivas, la movilidad económica, política y cultural de la sociedad la que genera otro hombre y éste cambios en la música.

Ricardo Horvath1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: