Las dos caras de la historia

¿Se acuerdan de este trabajo? Hace dos semanas comenzamos a verlo. Lo escribía Joaquina Corina en el año 2012.
Habla de las villas miserias y las clases acomodadas… y el tango.
«Las dos caras de la historia: el arrabal y los salones de la sociedad porteña, la pobreza de la villa miseria y el glamour de la oligarquía porteña, el granero del mundo y las ollas populares, los derechos de las clases acomodadas y los reclamos de las clases bajas.
Decir suburbio…Para Horacio Ferrer[3], poeta y presidente de la Academia Nacional del Tango, “el suburbio es la palabra exacta para nombrar a las regiones bajas de una ciudad, a la ‘suburbis’. A los aledaños que están fuera de la altura central bien ventilada, bien habitada, bien apellidada, bien edificada. La palabra suburbio, es una voz atenuada, dulce, si se quiere hasta piadosa. Sí, designa a la baja ciudad, pero toda vez que la habita el humilde de buena costumbre”. Y es en el bajo fondo, en el suburbio, poblado por inmigrantes y provincianos, oscuro en el origen que se va forjando uno de los fenómenos más populares del Río de la Plata.»

21231088_1956495727932664_8761797407240748050_n

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: