TANGO E INTERCULTURALIDAD

Fue el tema de mi Conferencia que se incluyó en el Ciclo de Conferencias que la Embajada Argentina y la Universidad de Salamanca realizaron la última semana de setiembre pasado. Les recomiendo un libro de EVA GARCÍA MATOS “Cultura e Interculturalidad” y les adelanto un párrafo interesante.

“Más en boga que nunca, en nuestros días el tango es escuchado, bailado y estudiado ampliamente en los confines más variopintos del mundo. Tanto eruditos como curiosos, todos nos hemos sentido atraídos alguna vez por sus cadencias, sus ritmos y sus bailarines entrelazados, que han llegado a ser, entre tantos otros, más o menos fidedignos con respecto a nuestra cultura, iconos indiscutibles de la cultura hispana. Numerosos son los anuncios que utilizan su sensualidad y su exaltada elegancia, o a veces simples remedos de ellas, para vendernos perfumes, medias, collares. Podemos acceder a este género musical a través de diversos canales: encontramos en el mercado una amplia gama de compactos con históricas remasterizadas (las más antiguas de la primera década del siglo XX), estudios profundos sobre su música, sus personajes o su historia y multitud de publicaciones especializadas; podemos asistir asimismo a un sinfín de eventos relacionados con él, ya sean recitales de tango-canción, espectáculos de baile, conferencias, congresos y festivales, sin mencionar las academias de tango, verdaderas creadoras postmodernas de una nueva escuela de bailarines/entendedores del tango, de otra nueva «guardia».”

22310175_1971844106397826_2548023912376242227_n

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: