“Cultura e Interculturalidad”

Ya estuvimos hablando de “Cultura e Interculturalidad” y de su autora Eva García Martos en un anterior encuentro. Ella nos dice – como pensamos nosotros- que no solo el tango es ‘intercultural’ sino que porque cambia es que sigue vivo. Esta señora nos habrá leído?

Lo primero que acude a nuestra mente al pensar en el tango es una estilizada imagen de gran carga sexual: un par de bailarines en un amplio salón de baile vestidos con trajes de noche de la década de 1940, impasibles sus semblantes -aunque con apariencia de ser conscientes de algo trágico-, mirando cada uno fijamente al compañero o bien unidos ambos rostros por la mejilla. Son numerosas las acrobacias que forman parte de sus coreografías, plagadas de «cortes», «entreveros» de piernas, movimientos de cintura, torso y cabeza… Sin embargo, en su origen el tango bailado distaba bastante de la danza esencialmente moderna que ahora denominamos de igual manera, por mucho que el tiempo haya respetado el erotismo y la sensualidad que aún hoy apreciamos en ella. En efecto, con su aclamada entrada en los teatros el tango moderno hubo de transformarse en pro de la espectacularidad que su nuevo público demandaba. Los pasos originales que conservó se hicieron más aparatosos, e incluso hubo de inventar nuevas piruetas que hicieran la danza más visible desde las butacas y las galerías de los grandes y glamurosos locales donde se empezaba a bailar. Así, los bailarines primitivos únicamente movían piernas y pies, mayoritariamente hacia delante y sin levantarlos mucho, en un continuo y voluptuoso enredo y desenredo con los de su acompañante, mientras mantenían rígida la mitad superior de sus cuerpos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: