Y seguimos con Piazzolla, Ferrer y María de Buenos Aires. Una muestra extraña y fatal, loca de toda locura!!.
El argumento de nuestra ‘0perita’ “ no tiene una trama con nudo y desenlace o de un conflicto con desarrollo escénico tradicional” tiene de todo y con total libertad, todo con métricas diversas y diferente índole.
Dice en un momento de su prosa rítmica:
“No sabría. Pero cuentan que en él cabía tanta tristeza como la que hubo en el Jesús que no tuvo para leños y se pintó una cruz en el lomo. Y que, ese beso, otro día, se hizo hacer un pequeño aborto cerezo en cada labio.
Eso callan los que saben de ese beso y aún lo gozan…
Pero aquellos hombres, los rudos maestros de mi tristería, que saben del mudo arremango que cabe a ese nombre, cuando hay pena llena sobre el aire overo de las curderías, lo nombran, apenas, ladrando a su recuerdo la sombra de los tangos que ya fueron y no existen todavía.”
Texto que tendríamos que aprender desde el colegio y que todavía hoy ‘casi todos’ desconocemos!!
Piazzolla, Ferrer y María de Buenos Aires

Deja una respuesta