José María Kokubu Munzón

El Académico José María Kokubu Munzón ( sí, sí, y obviamente que los amigos o conocidos dudan entre ‘Pepe’ o como corresponde ‘el Ponja’) presenta en el Primer Congreso de Tango de 1916 un trabajo sobre “El tango como herramienta de Marketing”. Él mismo nos dice que la palabra Marketing se ha teñido de mala prensa, pero que realmente significa “la actividad a satisfacer necesidades y deseos a través del intercambio entre la producción y el consumo… es decir, forma parte esencial, de la convivencia en sociedad y del poder ser útiles a nuestros semejantes.
“…el Tango, antes de ser música, poesía, danza, cine o arte plástica, es una manera de ser, una esencia, del pueblo que lo creó. Ese singular modo nuestro de entender la vida y de expresarla con convincente emoción ha sabido conquistar reconocimiento universal a través de sus manifestaciones concretas en las distintas artes. Ese tipo de ventaja es posesión de pocos pueblos de la tierra y debe aprovecharse mejor en la construcción de valor agregado para nuestros productos en el exterior. Esta estrategia puede servir para afianzar nuestra imagen como país y para generar oportunidades laborales y de negocio para los artistas y empresarios que se dedican al tango en el país y en el extranjero”.

30708380_2066743780241191_8508231841445052416_n.jpg

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: